Seleccionar página

OBRAS RESTAURADAS Y TERMINADAS

IGLESIA DE SANTA GERTRUDIS ENVIGADO

Restauración Decorativa Parte Interior de la Iglesia

HISTORIA: La construcción se remonta al año 1776, cuando se cede media cuadra de terreno para la construcción de la Iglesia y la casa cural. En este lugar, donde inicialmente existió una capilla, se comenzó a construir la Iglesia entre 1864 y 1897 en cabeza del sacerdote Simón de Jesús Herrera. La obra fue continuada por otros sacerdotes, entre quienes se destaca el padre Jesús María Mejía con la  arquitectura a cargo del ingeniero Breche. En 1933 se iniciaron las obras de construcción de los cielorrasos actuales que reemplazaron los de latón troquelado.

LOCALIZACIÓN: La Iglesia de Santa Gertrudis se encuentra localizado en la ciudad de Envigado- Antioquia en la carrera 42 N°37 Sur-20. El edificio es de planta rectangular, posee tres naves separadas por dos hileras de columnas cilíndricas de ladrillo, presbítero, coro, y sacristías. La nave central, remata en el altar mayor y las laterales, en altares menores. Los muros son de tierra pisada y ladrillo macizo recubiertos con tierra y boñiga encalada. El muro de fachada es de calicanto, el piso de cerámica y la cubierta de madera, construida a dos aguas en teja de barro.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Los mascarones de ángeles del cielo falso presentan películas de pintura sucesivas que se han agregado a través del tiempo y con lo cual se ha transformado la volumetría de los mascarones y el ocultamiento de detalles como los collarines en laminilla de oro y los colores originales de los rostros de ángeles, igualmente la iglesia presenta problemas por desprendimiento de ornamentaciones y yeserías las cuales tenían comprometido su estabilidad, al igual a su deterioro ha contribuido las humedades por escorrentía del agua lluvia en las ventanas producto de estos males a la perdida por tramos de la capa pictórica y la laminilla de oro.

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO: Se realizó mediante la exploración o sondeo de las distintas capas de color que componen el recubrimiento de muros, mascarones y ornamentaciones con el propósito de documentar visualmente los diferentes estados del color que definieron la estética y el ambiente desde sus orígenes.

PROCESOS DE INTERVENCIÓN: En general para los distintos espacios se inició por realizar procesos de liberación de los estratos agregados de capas de pinturas existentes por medio de solventes, simultáneamente se efectuaron exploraciones distribuidas en los mascarones y ornamentaciones con el fin de identificar la presencia de laminillas de oro y pinturas decorativas aún existentes. Consolidación las pinturas sueltas y craqueladas, ante este problema se utilizó un consolidante, diluido en thinner a baja proporción inyectándolo por medio de jeringuillas dependiendo el lugar donde se tuvo que intervenir. La reintegración de áreas faltantes en los mascarones y ornamentaciones se realizó con la técnica en acrílico al igual que los faltantes de laminillas de oro de las ornamentaciones emulando el tono dorado.

EDIFICIO SAN IGNACIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Restauración Decorativa  del Interior Auditorio del Paraninfo

HISTORIA: EL origen del edificio se remonta 1973 cuando en el Cabildo de Medellín se pensó por primera vez comprar los terrenos en el Barrio San Lorenzo, y se reinició la recolección de fondos para la construcción del conjunto, El Convento Colegio de San Francisco, este último, actual edificio del Paraninfo de la Universidad de Antioquia.  La laminilla de oro descubierta en las molduras ornamentales, al igual que la pintura mural rescatada en los capiteles de las pilastras y los zócalos, hacen parte de la decoración inicial de principios de siglo. Este trabajo artístico fue realizado por los artesanos formados en la Escuela de Artes y Oficios anexa a la Universidad y muestra la clara intención de la “arquitectura moderna” de principios de siglo. El concepto general adoptado para la restauración del edificio del Paraninfo es la conservación de la intervención, realizada en el periodo republicano y diseñada por el maestro Horacio Rodríguez (1886-1931)

LOCALIZACIÓN: El edificio del Paraninfo de la Universidad de Antioquia se encuentra localizado en la ciudad de Medellín (Colombia) en la carrera Niquitao con la calle Ayacucho (Plazuela San Ignacio). El edificio está compuesto por tres claustros, conformados por cinco naves y la intervención se centrará en la nave occidental debido a que allí queda ubicado el Paraninfo, siendo el recinto más representativo del edificio.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: El estado de conservación de las pinturas mural y la laminilla de oro es deficiente debido a las numerosas capas de pintura adicionadas con el tiempo. A su deterioro ha contribuido la ausencia por tramos de la capa pictórica de zócalos y de laminillas de oro en las ornamentaciones y a los desprendimientos de piezas metálicas entre sí, del soporte de las pinturas murales de los capiteles. En definitiva, se observa a simple vista que la capa pictórica de las pinturas murales de los capiteles presenta deshaderencia al soporte (ampollas), descamaciones e incluso, pérdida en gran parte de la misma, la pintura mural de los zócalos presenta pérdida en un 40% de su área al igual que las laminillas de oro de las ornamentaciones en yeso.

LA TÉCNICA PICTÓRICA: El soporte físico de las pinturas originales de los zócalos y las laminillas en oro lo constituye un muro hecho a base de ladrillo macizo cocido, al interior se encuentra enlucido con yeso de baja calidad, de color gris claro y sobre el la pintura artística emulando el mármol y las ornamentaciones con recubrimiento en laminillas de oro.

El soporte físico de las pinturas artísticas sobre los capiteles de las pilastras y los cielorrasos del auditorio lo constituyen láminas en latón troquelado los cuales presentan desunión en sus partes, debido a faltantes de soldaduras a corrosión por humedades. Su acabado presenta capas de pintura de color verde de fondo y sobre el la pintura original con formas ornamentales vegetales según nos arrojó el estudio estratigráfico.  Ambas se encuentran en un estado de conservación deficiente, por las numerosas capas de pintura agregadas, al vandalismo y a humedades, habiendo perdido gran parte de la capa pictórica, desprendidas junto con el enlucido en el que se asienta. Igualmente, alguna que otra zona de las pinturas corre peligro de desprenderse en breve.

PROCESO DE INTERVENCIÓN:

DESHADERENCIA DEL SOPORTE EN YESO AL MURO: Ante este primer problema se optó por consolidar mediante una mezcla fluida de yeso escayola con agua, inyectándolo al muro por medio de jeringuillas hipodérmicas de agujas intercambiables. Se inyectó aprovechando las grietas que existían en el muro por encima de las ampollas, o en su defecto, se efectuaron, en los casos que lo requerían, pequeños orificios, asegurando de este modo la buena penetración del adhesivo en las ampollas, pudiendo llevar luego, a su lugar, el sustrato pictórico deshaderido.

CRAQUELADO DE LA CAPA PICTÓRICA: Ante este problema se utilizó un consolidante inyectándolo en otros casos al muro por medio de jeringuillas, dependiendo el lugar donde se tuvo que intervenir.

REINTEGRACIÓN CROMÁTICA: El proceso de reintegración cromática tiene por finalidad recomponer la unidad estética de la pintura mural de los capiteles y zócalos, integrando las lagunas mediante un equilibrio cromático. El criterio elegido para el tratamiento de las grandes lagunas en la zona superior fue realizar una reintegración visible que integrase plenamente las pérdidas en el conjunto, pero que permitiera distinguir la parte restaurada de la original. Para ello se reconstruyeron estas pérdidas mediante técnicas de restauración, que sólo es apreciable si se observa la zona a muy corta distancia. En el caso de la intervención de las pinturas de los cielorrasos se optó por la técnica del puntillismo en faltantes donde se perdió el relieve y la restitución general de las formas en alto relieve con tonalidades que nos arrojó el estudio estratigráfico.

CASA DE FRANCISCO ANTONIO ZEA DE MEDELLIN

Restauración de Papel de Colgadura y Latón Troquelado

HISTÓRIA: Aquella casa que perteneciera desde 1790 a la madre de Francisco Antonio Zea, Rosalía Díaz y que luego heredaron sus hijos, por lo cual se mantuvo la tradición de posesión familiar y probablemente la tradición oral de que allí había nacido aquel personaje republicano. Casa de tapia, “una casa cubierta de tejas y solar”, como se consignó en una escritura de 1868 cuando la señora Margarita Jaramillo le vendió a Ricardo Wills: o “una finca urbana consistente en un lote de terreno con dos casas de tapias y tejas”, cuando el mismo señor Wills dividió la propiedad en dos en 1925, una parte para él mismo y otra para su hermana, la señora María Teresa Wills de Restrepo.

se considera estrictamente “Casa Zea” la que forma esquina de Boyacá con Tenerife que en la partición quedó de propiedad de Ricardo Wills y el 20 de noviembre de 1930 éste vendió al señor Julio Quintero Escobar.

El gobierno nacional por el Decreto 0669 del 4 de marzo de 1954, la declaró como Monumento Nacional, en la medida de ser la “casa donde nació el prócer de la Independencia don Francisco Antonio Zea”

LOCALIZACIÓN: la antigua casa de Francisco Antonio Zea se encuentra ubicada en la calle 51 # 54-63 en el centro de Medellín. La casa es de planta rectangular, posee dos patios. Los muros son de tierra pisada al exterior los muros están recubiertos mortero de cemento. Los pisos son en baldosa de cemento, y la cubierta es teja de barro.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es necesario mencionar el hecho que en los diferentes espacios en los cuales se identificó papel de colgadura, los factores de humedad tanto ascendente como de infiltración generaron gran parte de las perdidas, en especial en la parte baja no obstante que el papel originalmente no se colocó hasta el borde inferior de los paramentos,  entre ellos se dejó  a modo de guarda escobas una franja encalada que en los distintos espacios se repitió, en algunos de ellos con empleo de tonos blanco y rojizo sanguina. En el proceso de recuperación de los papeles se determinó por la dirección de la restauración.

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO: Durante los procesos estratigráficos de liberación de estratos sobrepuestos en sucesión de posterioridad con los de papel de colgadura se estableció que para tener una lectura integral del repertorio decorativo asociado a la existencia de papeles como superficie de acabado, se hacía necesario determinar la presencia de estos y el tipo decorativo empleado, por medio de exploraciones localizadas en los muros que conforman cada uno de los espacios, priorizando para ello las zonas altas, en las cuales, de acuerdo con la tradición decorativa usada para este tipo de recubrimiento, se colocan como remate cenefas de papel a manera de cornisa, identificando para cada uno de los espacios las capas sucesivas de papel existentes, con ello se lograron establecer relaciones asociadas a los “posibles usos” que se dieron a los espacios al interior de la casa de habitación.

NOTAS SOBRE LA TÉCNICA DE APLICACIÓN: La presencia de pañetes de tierra, como superficie sobre la cual se aplica el papel de colgadura se convierte en una constante, la cual nos está narrando una técnica de ejecución, en la cual el sustrato posee características de porosidad, textura, y topografía a la cual se adapta perfectamente la flexibilidad del papel de colgadura.  Aspecto que constituirá una de las premisas que oriente, tanto los procesos de restitución de faltantes, como también debe ser evaluada en el momento de analizar alternativas para restituir acabados en espacios en los cuales no sea recuperable el papel de colgadura en alguno de los estratos identificados.

PROCESOS DE INTERVENCIÓN:  Desde el punto de vista de conservación, no solo del papel existente, sino igualmente confiriendo gran valor al respeto de la técnica original, se establece que la restitución de faltantes se debe realizar de forma acorde, por tanto se hace necesario mantener las características del soporte y las de la superficie de acabado,  empleando papel de colgadura de nueva fábrica sobre el cual se estampara de forma repetida el patrón de diseño simplificando algunos de los elementos buscando tanto su integración en términos de color y forma y su diferenciación en términos de lectura del proceso de recuperación y  restauración.

En general para los distintos espacios se inició por realizar procesos de liberación de los estratos agregados de capas de pinturas existentes, simultáneamente se efectuaron exploraciones distribuidas en los muros de los salones con el fin de identificar la presencia y extensión de superficies de papeles de colgadura aún existentes. La nivelación de faltantes en soporte de tapia y pañete de realizo con cal apagada – arena en proporción 1-3 empleando granulometría acorde con la superficie en su contorno. Para el tratamiento de fisuras y grietas se decide devolver estabilidad al medio portante, elaborado en pañete de tierra, aplicando consolidación por inyección. Aprovechando las zonas sueltas o realizando pequeños orificios asegurando su penetración. Las áreas en las cuales no se recuperó el papel existente, este se protegió para facilitar su conservación.  Este procedimiento contribuyo igualmente con la conservación del pañete en tierra es las áreas en donde este aún presentaba suficiente solidez estructural. Se optó por recubrir las superficies de los muros con tela de iguales características adherida con esteres de celulosa.

La reintegración de áreas faltantes de papel de colgadura se realizó empleando como se mencionó papel de colgadura de calidad importado de Canadá basados en el tono de fondo predominante, sobre este se imprimieron planchas  que reproducen la coloración de fondo aplicada en forma de transparencia, sobre esta de reproduce en forma simplificada para diferenciar la intervención, el patrón de diseño de cada uno de los papeles originales de los  salones, la técnica empleada ofrece estabilidad por la utilización de tintas a base agua aplicada sobre el nuevo papel usando la técnica de foto serigrafía.

CASA DE LA CULTURA MIGUEL URIBE RESTREPO ENVIGADO

Restauración Fuente de Agua

SISTEMA CONSTRUCTIVO: La obra se encuentra  emplazada en el patio central de la antigua casa de la cultura Miguel Uribe Restrepo y no posee funcionamiento, esta compuesta por piletas superpuestas en forma de cruz, conformada por un recubrimiento en azulejos o baldosas pequeñas (es una pasta prensada que se quema para formar el bizcocho y posteriormente se aplica el esmalte sobre éste y se cuece nuevamente para dar el acabado final)  con formas florales geométricas de  tamaño de 20,5 x 20,5cm, apoyada sobre lleno de concreto y con soporte en adobe maciso, Estos hallazgos de la pileta original de la época se encontraron debajo de otra pileta adicionada mas reciente. 

ESTADO DE DETERIORO: Se presentan manifestaciones de deterioro como desgastes, fragmentación, gran cantidad de faltantes tanto en los bordes como en los acabados de los azulejos, presenta residuos del concreto (no pertenecientes a la época) utilizado para fijar los azulejos de la pileta que fue superpuesta y  a la pérdida de lechada entre las juntas de dilatación generando filtraciones de humedad y la consiguiente pérdida de resistencia tanto en acabados como en los elementos de mampostería de la pileta original. Las plantas que provocaron el desconfinado por penetración de raíces en la pileta superior contribuyeron a la degradación de los materiales de la construcción fuente original. 

Tomando en cuenta el alto nivel de degradación y faltantes, el proceso de restauración de la fuente de agua estará dirigido a detener los deterioros.  Conservando los elementos originales que son recuperables. Por ello las labores de intervención estarán orientadas a la estabilización de lo existente, eliminando agregados que distorsionen la percepción, sin introducir elementos ni materiales que alteren su aspecto original.

FASE RESTITUCIÓN DE ACABADOS: Para restituir del tramo faltante de las piezas (azulejos) originales se hace necesario reponerlo con piezas de nueva fábrica con las mismas características, pero de color blanco y por medios mecánicos de cortes de baldosín con tenaza de se completa la forma de la pieza original.

Los faltantes puntuales y las juntas entre piezas de la base de la pileta fueron reintegrados por medio de una mezcla cementicia, agregados finos, aditivos poliméricos (látex), los cuales se homogenizan fácilmente con agua y evita la formación de hongos y algas.

Se establece que la restitución de piezas faltantes de la parte superior de la fuente que no se halló, se debe realizar de forma acorde, por tanto, se hace necesario mantener las características del soporte y las de la superficie de acabado, empleando azulejos de nueva fábrica sobre el cual se estampara de forma repetida el patrón de diseño simplificando algunos de los elementos buscando tanto su integración en términos de color como de forma.

CASA DE LA CULTURA MIGUEL URIBE RESTREPO ENVIGADO

Restauración Papel de Colgadura

LOCALIZACIÓN: la antigua casa de Francisco Antonio Zea se encuentra ubicada en la calle 51 # 54-63 en el centro de Medellín. La casa es de planta rectangular, posee un patio. Los muros son de tierra pisada al exterior y están recubiertos con pañete de cagajon. Los pisos son en baldosa de barro, y la cubierta es teja de barro.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es necesario mencionar el hecho, que en los únicos espacios en los cuales se identificó papel de colgadura fueron en la parte superior de los actuales baños y el cafetín de la dirección donde se halló 13mts cuadrados y en las jambas de uno de los salones donde se encontró un tramo de papel de colgadura en buen estado de 2mts. X 0.30cms, con las mismas características al anterior papel. pero los factores de humedad al igual que las transformaciones o modificaciones que a lo largo del tiempo se han realizado en la edificación han generado casi la totalidad de la desaparición del papel decorativo de la casa.

NOTAS SOBRE LA TÉCNICA DE APLICACIÓN: La presencia de pañetes de tierra, como superficie sobre la cual se aplica el papel de colgadura se convierte en una constante, la cual nos está narrando una técnica de ejecución, en la cual el sustrato posee características de porosidad, textura, y topografía a la cual se adapta perfectamente la flexibilidad del papel de colgadura.  Aspecto que constituirá una de las premisas que oriente, tanto los procesos de restitución de faltantes, como también debe ser evaluada el traslado del papel de colgadura.

OBJETIVOS: Presentar de manera sistemática, los procesos de intervención realizados para el traslado de papel de colgadura a otra zona, la recuperación de estratos de papel de colgadura, y las técnicas empleadas para integrar  la lectura del repertorio decorativo existente en los espacios de la  “Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo”  y en cada uno de los lugares en los cuales se identificó la existencia de papeles de  colgadura,  reportando las alternativas de tratamiento adoptadas tanto para su protección y conservación, como para la restitución de faltantes del estrato de papel en muros específicos de algunos espacios, decisiones articuladas a las adoptadas por el equipo de restauración arquitectónica  del inmueble.

PROCESOS DE INTERVENCIÓN: Limpieza superficial, remoción de materiales agregados como pintura y cal. Proceso de desmonte tramos de pañete en tierra de soporte del papel de colgadura adheridos a este. Liberación de pañete de tierra de soporte del papel decorativo (taller). Los procesos de intervención señalados se realizaron sobre el papel de colgadura extraídos de la parte superior de la zona de baños y cafetín previo traslado al salón la herradura, las variantes fundamentales están relacionadas con el empleo de papeles existentes en otros espacios los cuales no se intervinieron a nivel de recuperación del papel de colgadura presente, como es el caso de las jambas de puertas de acceso a salón la herradura tapiada. En los faltantes de papel de colgadura donde no se pudo complementó con papel de la época, se utilizó acabados con base en cal coloreada de acuerdo con el fondo predominante en el papel de colgadura existente.

RESTAURACIÓN MURAL EPOPEYA DEL CAFÉ 

Maestro Horacio Longas Universidad de Antioquia

HISTÓRIA: El mural “la Epopeya del Café” elaborado en 1943 por el maestro Horacio Longas para la exposición Mundial del Café, se encontró ubicado en las bodegas de la Federación Nacional de Cafeteros sede Medellín.

La obra original constaba de varios módulos en los cuales se especificaba todo el proceso del café, desde la preparación del almácigo hasta la exportación del grano. La técnica utilizada en esta obra es el esmalte cerámico aplicado sobre baldosín el cual es horneado posteriormente entre 800 y 1000°C.

Mediante gestiones realizadas por la Universidad de Antioquia, se logró que la Federación Nacional de Cafeteros lo entregara en comodato. La intervención se inició en 1998 a partir de la clasificación y el levantamiento gráfico.

El ordenamiento dio como resultado la existencia de 10 módulos completos, cada uno de 2,85 x 2,85 metros de 361 piezas, conformados por baldosines de 15 x 15 centímetros y un tramo adicional de uno que parece representar el proceso de selección del café. se pudo constatar el faltante del alegórico a la siembra, registrado en la fotografía de foto Rodríguez. Según otras informaciones. faltaría también los del secado y el de transporte en camión de escalera. (presentación del boletín del Mural Epopeya del Café Maestro Horacio Longas en la Universidad de Antioquia 1998).

LOCALIZACIÓN: Los murales de la “epopeya del café del Maestro Horacio Longas se encuentran localizada en la Universidad de Antioquia en el costado oriental del Teatro Universitario Camilo Torrez Restrepo.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es necesario mencionar que, al estar almacenado por 50 años en una bodega, sin las mejores condiciones de almacenamiento, como lo demuestran los guacales en madera donde estaban empacados las piezas, presentan un grado alto de pudrición. También cabe anotar la pérdida de varios módulos completos y otros muestran faltantes de piezas (azulejos) al igual que piezas fragmentadas hasta de 11 pedazos y un último modulo presenta un 60% de faltante de piezas. Al igual de gran suciedad por polvo adherido, fracturas y pérdidas de fragmentos y piezas.

REGISTRO FOTOGRÁFICO. La documentación fotográfica se planteó por etapas, con especificación detallada de los objetivos de cada una de ellas: Etapa 1. Registro inicial, que incluyó, entre otros, el registro general del estado de conservación y el de deterioros. Etapa 2. Procedimientos intervención que incluyó, limpieza, lavado, pegado de piezas fracturadas. Etapa 3. Pegado de piezas de cada módulo al soporte. Etapa 4. Procesos de izados de módulos a las paredes del bloque de artes de la Universidad de Antioquia.

EQUIPO DE TRABAJO: Arquitecta y restauradora Clemencia Wolff Idárraga “directora de obra”. Oscar Darío Correa Gutiérrez “Técnico restaurador” Luz Mirian Orosco “Química”. Luz Adelfa Orozco “Auxiliar de restauración”.

TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN MUNICIPIO DE AMALFI 

Intervención Decorativa de Fachadas

HISTORIA: El Templo de ¨La Inmaculada Concepción¨, inició su construcción en el año 1843 y se concluyó aproximadamente en 1848 con estilo románico. La construcción de sus torres actuales se inició el 4 de enero de 1948 al 7 de abril de 1968, incluyendo la nueva casa cural, el camarín de los osarios y la capilla del calvario. Dentro de las obras de arte se destacan tres pinturas al fresco del artista nariñense Fernando Portilla, pintadas entre los años 1961 y 1962; los altares laterales fueron construidos por el artista envigadeño Álvaro Carvajal entre los años 1883 y 1884. En su interior se encuentran tres naves, en la central, en la parte superior, se encuentra una imagen de Santa Laura Montoya, El Crucificado, el Padre Marianito Eusse, el Corazón de Jesús, la Inmaculada Concepción “patrona de esta parroquia” y San José. En la parte inferior se encuentra el sagrario el cual es móvil, posterior a la última remodelación del altar mayor. Al ingresar al templo observamos en la nave lateral izquierda la imagen de la Virgen del Carmen, acompañada de la imagen de San Isidro y San Francisco de Asís, en la nave lateral derecha encontramos la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro, acompañada de la virgen de la Cueva Santa y en el otro extremo la Virgen de Guadalupe la Patrona de las Américas.

LOCALIZACIÓN: El Templo de ¨La Inmaculada Concepción se encuentra localizado en la ciudad de Amalfi- Antioquia en la carrera Girardot #19-16 El edificio es de planta rectangular, posee tres naves separadas por dos hileras de columnas cilíndricas de ladrillo, presbítero, coro, y sacristías.  La nave central, remata en el altar mayor y las laterales, en altares menores. Los muros son de tierra pisada y ladrillo macizo recubiertos con tierra y boñiga encalada. El muro de fachada es de calicanto, el piso de baldosa y la cubierta de madera, construida a dos aguas en teja de barro.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: El templo presenta severos problemas de deterioro, los cuales tenían comprometido su estabilidad en revoques. Las dos cúpulas que rematan cada una de las torres presentan pérdida de enchapes y juntas de dilatación entre piezas, generando la penetración de aguas entre enchapes y de igual manera por las fisuras de las cornisas acentuándose en las paredes, originando desprendimiento de pinturas y revoques. También presentas manchas negras, grises y marrones debido al polvo, al crecimiento de hongos, mohos y vida vegetal en la superficie de la pintura, causados por la humedad. Igualmente presenta fisuras superficiales que afectan su acabado. Otro factor de deterioro son las manchas blancas sobre la superficie de la pintura, formadas por pequeños cristales de sales que presentes en el interior del material, se disuelven en la humedad interna y son transportadas por ésta a través de los poros o grietas, hasta la superficie en donde se cristalizan al evaporarse el agua.  También presenta pérdida de cohesión; separación del material de acabado del soporte sobre el que está aplicado. El grado de separación se manifestó en forma de grietas, desconchados o abombamientos hasta que se separa totalmente, desprendiendo el material de revestimiento (revoque en cemento) debido a todas las patologías descritas anteriormente.

MURALES AL FRESCO: Los murales de la fachada presentan deterioro por falta de limpieza periódica, depósitos de polvo causado por material particulado y compuestos orgánicos, tales como polvo y polen, los cuales provocan daños estéticos en la obra, en menor medida se encontraron los daños causados por depósitos de excrementos de las aves, aportando acidez a la película pictórica y su posterior pérdida, también presenta goteras de pinturas de acabados de intervenciones anteriores.

LAS ESCULTURAS DE ÁNGELES: presentan alteraciones de tipo físico, manifestadas en la meteorización de la superficies,  llegando a la descohesión de sus materiales de construcción con manifestación localizada en rostros, brazos y parte frontal de las vestiduras;  aspecto que deforma la estética. Películas de pintura sucesivas que se han agregado a través del tiempo y con lo cual se ha transformado la volumetría de las esculturas de ángeles y el ocultamiento de detalles logrados en los elementos de relieve originales.  Adicionalmente actos de vandalismo ocasionaron pérdidas de elementos como la parte posterior de la cabeza y las manos de dos ángeles.

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO: Teniendo presente el proyecto de restauración, se realizó el estudio estratigráfico de la Iglesia, El objetivo principal de esta investigación es identificar los colores históricos presentes en las fachadas exteriores e interiores de la edificación que servirá como base para fundamentar las propuestas de color.

PROCESOS DE INTERVENCIÓN: Suciedad: se procede a eliminar la suciedad, mediante una solución de ácido diluido a la concentración apropiada, aclarando después con abundante agua y dejando secar bien. Microorganismos: eliminación de todas las zonas donde existan microorganismos por medio de un biocida. Fisuras y grietas: es prioritario eliminar las humedades y cualquier intervención anterior con materiales no adecuados. El tratamiento de la superficie requiere un material elástico que permita los movimientos y que no produzca nuevas fisuras o grietas. En el caso de fisuras o grietas pequeñas se ampliarán un poco por medio de un disco de corte para garantizar la correcta penetración del producto sellador, mientras que para grietas mayores se prepara la superficie para aplicar una masilla especial. Eflorescencias: Si la causa es el exceso de humedad, se debe eliminar reparando la cúpula y sellando cualquier grieta en la mampostería. Una vez seca la pared, se tiene que eliminar la eflorescencia con un cepillo o un lavado fuerte y, después, se aclara a fondo la superficie. Desprendimiento del material de revestimiento (revoque en cemento): demoler elementos sueltos y reconstruirlos, cepillar todas las superficies a tratar (con el fin de mejorar la adherencia de la superficie), adherir mediante resinas una malla a toda la cara superior, cubrir el faltante con un mortero impermeable de acabado, aplicar capa promotora de adherencia y finalmente aplicar capa de pintura de acabado.

TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN MUNICIPIO DE AMALFI 

Intervención de Limpieza y Restauración de Murales al Fresco 

Los murales al fresco de la fachada presentan deterioro por falta de limpieza periódica, depósitos de polvo causado por material particulado y compuestos orgánicos, tales como polvo y polen, los cuales provocan daños estéticos en la obra, en menor medida se encontraron los daños causados por depósitos de excrementos de las aves, aportando acidez a la película pictórica y su posterior pérdida, también presenta goteras de pinturas de acabados de intervenciones anteriores. Por último, cabe mencionar el papel que juegan los agentes atmosféricos contaminantes en la zona, ya que estos, juntos con el clima.

Proceso de limpieza superficial utilizando brochas y pinceles de cerdas muy suaves para retiraran el polvo que se ha depositado sobre toda la superficie de las pinturas murales, seguido se hace la limpieza con agua destilada y jabón con PH neutro y por último, limpieza mecánica; que es retirar la suciedad adherida o acumulada sobre la superficie por medio de bisturíes, que eliminan algún tipo de material acumulado (excremento de palomas) o residuos de pintura.

Los murales al fresco de la fachada presentan deterioro por falta de limpieza periódica, depósitos de polvo causado por material particulado y compuestos orgánicos, tales como polvo y polen, los cuales provocan daños estéticos en la obra, en menor medida se encontraron los daños causados por depósitos de excrementos de las aves, aportando acidez a la película pictórica y su posterior pérdida, también presenta goteras de pinturas de acabados de intervenciones anteriores. Por último, cabe mencionar el papel que juegan los agentes atmosféricos contaminantes en la zona.

Proceso de limpieza superficial utilizando brochas y pinceles de cerdas muy suaves para retiraran el polvo que se ha depositado sobre toda la superficie de las pinturas murales, seguido se hace la limpieza con agua destilada y jabón con PH neutro y por último, limpieza mecánica; que es retirar la suciedad adherida o acumulada sobre la superficie por medio de bisturíes, que eliminan algún tipo de material acumulado (excremento de palomas) o residuos de pintura.

Proceso de limpieza superficial para retiraran el polvo que se ha depositado sobre toda la superficie de la pintura mural, seguido se hace la limpieza con agua destilada, limpieza mecánica; que es retirar la suciedad adherida o acumulada sobre la superficie por medio de bisturíes, que eliminan algún tipo de material acumulado (excremento de palomas) o residuos de pintura.

PARQUE DEL MUNICIPIO DE BARBOSA ANTIOQUIA

Restauración Escultura de Simón Bolivar

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: La escultura se encuentra emplazada  en el costado oriental de la plaza principal.  En este lugar se levanta  un pedestal rectangular forrado con trozos irregulares  de chapas en piedra por los cuatro costados,  rematado  en la parte superior y en el zócalo con  doble moldura redondeada en concreto,  en la cara frontal del pedestal  se dispone placa en mármol con inscripciones en bronce.  Anclada al pedestal sobre loza de concreto se levanta  la escultura elaborada  por vaciado en cemento,   material con el cual se define la superficie lisa, los elementos de relieve y la volumetría,  para finalmente proporcionar su  acabado con la aplicación de recubrimiento coloreado.  La escultura en pie y en cuerpo entero es la representación de el general y estadista Simón Bolívar  que en su mano derecha portaba la espada metálica (no se hallo), en la izquierda rollo de pergamino.

ASPECTOS DE CONSERVACIÓN: PEDESTAL: En su cara frontal en la zona media existen pérdidas puntuales de chapa en piedra, ocacionadas por pérdida de propiedades  de materiales de pega y  fisura de lechada coloreada de juntas.  La superfcie en general presenta depósitos de suciedad y alteraciones provocadas por grafitis de coloración verdosa. La loza en concreto posee en general depósitos de suciedad con formación de costras oscuras.

ESCULTURA: presenta alteraciones de tipo fisico, manifestadas en la meteorización de la superficies,  llegando a la decohesión de sus materiales de construcción,  manifestación localizada en los hombros, sobre las charreteras,  y en la zona inferior de la escultura principlamente en la parte posterior  de la capa.  En las tres juntas de ensamble existe presencia de materiales de diferente naturaleza aplicados en forma irregular y rebasando los bordes de la junta, aspecto que deforma la volumetria de pliegues y relieves.  Otras intervenciones de resane o lleno de faltantes presentan similares caracteristicas mostrandose como deformaciones de la superficie.

Los factores de alteración biológica, junto con los ambientales y la falta de mantenimiento han contribuido con la degradación superficial de los materiales de construcción, con la subsiguiente pérdida de las pinturas de acabado.  Películas sucesivas que se han agregado a través del tiempo, sin contemplar la nivelación de la superficie, con lo cual se ha transformado la volumetría de la escultura y el ocultamiento de detalles logrados en los elementos en relieve.  Adicionalmente actos de vandalismo ocasionaron pérdidas de elementos decorativos como la espada metálica.

Tomando en cuenta el alto nivel de deterioro, el proceso de restauración de la escultura estará dirigido a la recuperación de las características estéticas de la obra y su policromía, corregir los deterioros presentes y proporcionar acabados coloreados que contribuyan a brindar protección ante agentes externos del medio ambiente por su exposición a la intemperie, como humedad, asoleamiento y polución.

EQUIPO DE TRABAJO: Oscar Darío Correa Gutiérrez “Técnico Restaurador” Luís Ernesto Jaimes Sánchez Restaurador de Bienes Culturales Muebles “Asesor”. Luz Adelfa Orozco “Auxiliar de Restauración”.